La Unidad de Intervención Policial (UIP): guardianes del orden en la calle

Varietex Admin October 08, 2025
La Unidad de Intervención Policial (UIP): guardianes del orden en la calle

Introducción

En cada manifestación, evento deportivo o situación de tensión en nuestras calles, hay una presencia constante y discreta que garantiza que la seguridad no se rompa.
Son los hombres y mujeres de la Unidad de Intervención Policial (UIP) de la Policía Nacional, conocidos popularmente como “antidisturbios”.
Pero su labor va mucho más allá de contener protestas. Son el escudo que separa el caos del orden.

Origen y misión

La UIP fue creada en 1989, tras una serie de reformas en las fuerzas policiales españolas que buscaban modernizar los cuerpos de seguridad y unificar los antiguos grupos de reserva.
Su misión principal es mantener o restablecer el orden público en situaciones de alteración grave, actuando con rapidez, coordinación y proporcionalidad.

Su lema, aunque no oficial, podría resumirse así:

“Somos los primeros en llegar y los últimos en marcharnos.”

Desde grandes manifestaciones hasta desahucios, eventos deportivos, visitas de jefes de Estado o catástrofes naturales, la UIP despliega sus efectivos con precisión casi militar.

Estructura y despliegue territorial

La UIP está organizada en once unidades distribuidas por todo el territorio nacional, con base central en Madrid.
Cada una de ellas cuenta con varios grupos operativos y una plantilla que ronda los 50 agentes por grupo.

Las principales sedes se encuentran en:

  • Madrid

  • Barcelona

  • Valencia

  • Sevilla

  • Málaga

  • Bilbao

  • La Coruña

  • Las Palmas de Gran Canaria

  • Santa Cruz de Tenerife

  • Zaragoza

  • Oviedo

Este despliegue permite una respuesta inmediata en todo el territorio, apoyando a otras comisarías o unidades cuando la situación lo exige.

Entrenamiento y selección

Ingresar en la UIP no es tarea sencilla.
Los aspirantes deben ser funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía con experiencia previa, un excelente historial y una condición física y mental sobresaliente.

El proceso de selección incluye:

  • Pruebas físicas exigentes (resistencia, velocidad, fuerza y agilidad).

  • Evaluación psicológica y test de control emocional.

  • Formación específica en control de masas, técnicas de intervención y negociación.

  • Tiro táctico y manejo de armamento antidisturbios.

La formación se imparte principalmente en el Centro de Formación de la UIP en Madrid, donde se reproducen escenarios reales para entrenar la toma de decisiones bajo presión.

Equipamiento y medios

El uniforme negro y el casco azul son su carta de presentación.
Cada agente porta un equipo completo de protección personal, que incluye casco, chaleco, coderas, rodilleras, guantes, escudo y defensa extensible.

Sus vehículos más característicos son los furgones blindados Iveco Daily o Mercedes Sprinter, diseñados para el transporte rápido de efectivos y material.
También cuentan con equipos antidrones, cámaras corporales y sistemas de comunicación encriptada para coordinar operaciones complejas en entornos urbanos.

Intervenciones emblemáticas

A lo largo de su historia, la UIP ha participado en algunos de los momentos más tensos de la historia reciente de España:

  • Control de disturbios durante la Cumbre del G-8 y del G-20.

  • Operativos de seguridad en el referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017 en Cataluña.

  • Despliegues en grandes partidos de fútbol de alto riesgo, como clásicos o derbis.

  • Protección durante catástrofes naturales y desalojos masivos.

En todas esas ocasiones, su intervención ha sido clave para restablecer la normalidad con el menor daño posible.

Más que “antidisturbios”: el lado humano

Detrás de cada casco hay una historia.
Muchos agentes de la UIP son padres, madres, deportistas o voluntarios.
Saben que su trabajo rara vez es comprendido por el público, pero lo asumen con disciplina y sentido del deber.

Un veterano agente lo resumió así en una entrevista:

“Nuestro objetivo no es enfrentarnos a la gente, sino protegerla, incluso cuando no lo entienden.”

Esa frase refleja la dimensión humana de una unidad acostumbrada al ruido, a la tensión y a los titulares, pero que también sabe escuchar, ayudar y mediar.

Futuro y modernización

La UIP continúa evolucionando.
Hoy incorpora nuevas tecnologías de control remoto, drones de vigilancia y herramientas de análisis predictivo para anticipar conflictos antes de que estallen.
También participa en misiones internacionales, colaborando con cuerpos policiales de la Unión Europea y de la ONU en operaciones de mantenimiento de la paz.

Su adaptación constante garantiza que la unidad siga siendo uno de los pilares esenciales de la seguridad ciudadana en España.

Cómo unirse a la UIP: el camino y el curso de especialización

Formar parte de la Unidad de Intervención Policial es el resultado de años de preparación, disciplina y compromiso.
No se accede directamente desde la calle: primero debes ser policía nacional, y luego postular a la especialidad.

Paso 1: Ingresar en la Policía Nacional

Debes aprobar la oposición de ingreso a la Escala Básica o Ejecutiva.
Los requisitos son:

  • Ser español/a.

  • Tener más de 18 años y menos de 65.

  • Poseer el título de Bachillerato o equivalente (Escala Básica) o un Grado universitario (Escala Ejecutiva).

  • Carecer de antecedentes penales.

  • Superar pruebas físicas, teóricas, psicotécnicas y médicas.

Tras aprobar, pasarás por la Escuela Nacional de Policía de Ávila, donde recibirás formación inicial en derecho, seguridad ciudadana, armas, defensa personal, etc.

Paso 2: Servicio operativo y experiencia

Una vez destinado a una comisaría, el agente debe acumular experiencia práctica en seguridad ciudadana(normalmente entre 2 y 3 años).
Durante este tiempo se evalúa su rendimiento, conducta y aptitud para unidades especiales.

 Paso 3: Solicitud y curso de ingreso en la UIP

El acceso a la UIP se realiza mediante convocatoria interna.
Los agentes interesados deben:

  • Solicitar plaza en la UIP cuando se abra convocatoria.

  • Superar pruebas físicas específicas (más duras que las de ingreso general).

  • Pasar una entrevista de idoneidad psicológica y un reconocimiento médico.

  • Asistir al Curso de Intervención Policial, impartido en la Escuela de la UIP (Madrid).

Durante este curso, los agentes reciben instrucción intensiva en:

  • Control y disuasión de masas.

  • Negociación y mediación en conflictos.

  • Defensa personal y trabajo en binomio.

  • Técnicas de detención y neutralización.

  • Uso de material antidisturbios y tácticas urbanas.

  • Trabajo bajo estrés y coordinación grupal.

Solo los mejores son finalmente destinados a la unidad.

 Paso 4: Incorporación y servicio activo

Tras superar el curso, el agente se incorpora a uno de los grupos operativos desplegados por España.
Desde ese momento, pasa a formar parte de una de las unidades más respetadas y exigentes de la Policía Nacional.

Conclusión

La Unidad de Intervención Policial representa la disciplina, el sacrificio y la profesionalidad de una parte de la Policía Nacional que pocas veces busca protagonismo, pero siempre está cuando más se necesita.
En la sombra, entre el ruido o el silencio de las calles, los agentes de la UIP son el equilibrio entre la libertad y el orden.
Y aunque muchos no lo sepan, su presencia es una de las razones por las que España sigue siendo uno de los países más seguros del mundo.